En un momento en que los viajes se redefinen, tres cuentas de Instagram han convertido a la comunidad digital en testigo de la riqueza de Extremadura.
@extremaduraentudedo, @losextremosdelduero y @juanra_iberico son más que vitrinas visuales: representan relato, investigación, emoción y compromiso con una tierra por redescubrir.
1. @extremaduraentudedo
Con cerca de 19.000 seguidores, esta cuenta presenta con solvencia la Extremadura de naturaleza, alojamientos con encanto y experiencias locales.
Su labor se centra en revelar rincones menos conocidos: gargantas, rutas y atardeceres silenciosos donde el visitante no solo observa, sino que se siente parte del paisaje.
La fuerza de su propuesta radica en una mezcla equilibrada entre fotografía atractiva, información útil (localización, ambiente, época del año) y respeto por el entorno. En tiempos en que el turismo puede resultar invasivo, @extremaduraentudedo promueve el descubrimiento responsable y el contacto genuino con la identidad local.

2. @losextremosdelduero
Con unos 4.300 seguidores, esta cuenta opta por un enfoque más divulgativo y patrimonial. Su subtítulo —“Divulgación del patrimonio histórico-arqueológico de Extremadura”— define perfectamente su misión.
Su valor radica en poner en el mapa recursos culturales que a menudo quedan fuera de los circuitos turísticos convencionales. Además de rescatar vestigios arqueológicos, iglesias y fortificaciones, su contenido educa y sensibiliza al público, convirtiendo cada publicación en una pequeña lección de historia.
@losextremosdelduero contribuye así a reforzar la identidad regional y a construir un turismo cultural más consciente, donde el visitante comprende la dimensión histórica del territorio que pisa.

3. @juanra_iberico
Con alrededor de 15.000 seguidores, Juan Ra se define como “viajero curioso”, y desde esa autenticidad ha creado una comunidad fiel. Su cuenta combina imágenes potentes, reflexiones personales y experiencias vividas que humanizan el viaje.
Lejos del contenido meramente promocional, su mirada es emocional y narrativa: muestra la conexión entre quien viaja y el lugar que lo acoge.
Como embajador de Paralelo 20, aporta además una proyección profesional al turismo extremeño, acercando la región a audiencias más amplias. Su trabajo actúa como puente entre la promoción institucional y la inspiración individual.

¿Por qué importa esta labor?
El turismo en Extremadura posee un enorme potencial: naturaleza diversa —montañas, dehesas, ríos—, un patrimonio histórico de primer orden y tradiciones vivas.
Pero también enfrenta retos: dispersión poblacional, necesidad de visibilidad y el riesgo de ofrecer siempre los mismos destinos conocidos.
En ese contexto, las tres cuentas analizadas cumplen un papel clave:
- Amplían la visibilidad de lugares menos explorados.
- Fomentan un turismo más sostenible y culturalmente consciente.
- Dan voz a comunidades locales y pequeñas empresas del sector.
- Conectan con públicos diversos: desde el aventurero hasta el amante del arte o el viajero “slow”.
En resumen
La labor de @extremaduraentudedo, @losextremosdelduero y @juanra_iberico demuestra que el turismo digital puede ser mucho más que un escaparate de destinos: puede contar historias, rescatar memorias y conectar personas.
Para los gestores de destinos, alojamientos y proyectos turísticos, seguirlos es comprender cómo se construye hoy un turismo auténtico y sostenible.
Y para el visitante, su trabajo es una invitación: descubrir Extremadura no es solo un viaje, sino una experiencia que se vive con tiempo, mirada y curiosidad.






