Extremadura centra su atención en el turismo saludable y de bienestar mediante su propuesta termal.

Extremadura centra su atención en el turismo saludable y de bienestar mediante su propuesta termal.

La meta es establecerse como un «punto de referencia» para un sector en «crecimiento».

La Dirección General de Turismo, bajo la administración de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, ha presentado este lunes su estrategia para fomentar el turismo sanitario y de bienestar en la región de Extremadura, con la meta de establecerse como un «destino de referencia» para un sector en «crecimiento».

«Tenemos un enorme potencial para expandirnos en un sector cada vez más solicitado», ha señalado Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, en declaraciones a los medios previos a la presentación de esta táctica.

En este contexto, ha agregado que debido a la pandemia, modificaron «de manera radical» sus patrones de consumo para empezar a exigir «calidad de vida, bienestar personal y físico».
La propuesta, expuesta este lunes en el Hotel AZZ Mérida Medea, busca utilizar los recursos naturales y la propuesta termal de Extremadura para «atraer a turistas en busca de experiencias que mejoren su calidad de vida», señala la Junta en un comunicado de prensa.

En la jornada, Victoria Bazaga ha resaltado la relevancia de este sector turístico para la desestacionalización y el crecimiento rural, enfatizando las características que convierten a Extremadura en un destino «único y diferente».

«Extremadura va a evidenciar con esta táctica y su implementación que poseemos un extenso camino por recorrer, no solo en nuestros balnearios, sino en una multitud de experiencias vinculadas al bienestar y la salud», ha detallado.

Enfoque en la culinaria y lo cultural

En este contexto, la asesora ha mencionado la gastronomía, el medio ambiente y la propuesta cultural como factores distintivos en la propuesta de turismo termal y de salud en Extremadura.

Según su criterio, la región dispone de un «espacio extenso para evidenciar que Extremadura es ese lugar al que se puede llegar a relajarse y experimentar una experiencia única», ha señalado, a la vez que ha subrayado que el bienestar que se puede experimentar aquí no es el mismo que el que se puede experimentar en la comunidad vecina.

Este plan es un componente de una estrategia global para establecer a Extremadura como un destino líder en el turismo sanitario y de bienestar.

Por esta razón, la Junta colabora de cerca con el sector privado, las autoridades locales y los expertos en turismo, con el objetivo de ubicar a la región en una posición sobresaliente en este mercado en crecimiento.

Además, Bazaga ha resaltado los números históricos en todas las variables del turismo durante el 2024, cuando la región llegó a los dos millones de turistas, y ha señalado que esta estrategia se llevará a cabo junto al sector privado, «sin el cual no podemos funcionar», ha señalado.

En la jornada se han expuesto los hallazgos del estudio, que abarca un estudio de la propuesta térmica y de bienestar en la zona, así como un plan de acción para los dos años venideros. Además, se han realizado dos encuentros de trabajo para tratar los desafíos, retos, oportunidades y tendencias en el sector del turismo termal.

La Feria de Turismo Ornitológico (FIO) abre el plazo del concurso fotográfico, que aumenta sus premios hasta 7.300 euros

La Feria de Turismo Ornitológico (FIO) abre el plazo del concurso fotográfico, que aumenta sus premios hasta 7.300 euros

La FIO ha comenzado a recibir fotos para participar en el Concurso de Fotografía de Naturaleza ‘Las Aves Silvestres’, uno de los más destacados en España. El total de los premios sube de 6.800 a 7.300 euros.

Las personas que deseen participar en el concurso pueden enviar sus obras antes de la medianoche del 1 de diciembre de 2024. La inscripción es gratuita y se realiza únicamente a través del sitio web concursofioextremadura.es.

Pueden participar en el concurso de fotografía personas de todas las edades y nacionalidades, tanto aficionados como profesionales, siempre y cuando sean los dueños de las imágenes y tengan los derechos sobre ellas, sin importar si están representados por agencias o empresas.

Se dividen las fotografías en cinco categorías: retratos de aves, aves en su entorno, aves en acción, visión artística de las aves y jóvenes fotógrafos (menores de 18 años). También se otorgará un premio especial al «Fotógrafo extremeño». Cada premio tiene un valor de 1.000 euros, excepto el premio para jóvenes que es de 800 euros en material fotográfico, según lo anunciado por la Junta de Extremadura.

El video ganador en la categoría de naturaleza recibe un premio de 600 euros. Los videos deben durar entre 30 segundos y dos minutos y tratar sobre la conservación, observación, conocimiento o admiración de la naturaleza.

La foto ganadora del concurso FIO 2025, seleccionada de entre las categorías C1, C2, C3 y C4, recibirá un premio de 2.000 euros y se anunciará el 22 de febrero en una gala durante la feria en Villarreal de San Carlos, en el Parque Nacional de Monfragüe.

Las fotos ganadoras y finalistas se exhibirán en FIO del 21 al 23 de febrero.

El concurso de fotografía ‘Las Aves Silvestres’ se ha convertido en un importante certamen de naturaleza, ganando cada vez más reconocimiento a nivel internacional. En 2024, la organización recibió 6.101 fotos de 35 países. El fotógrafo italiano Stanislao Basileo ganó con su obra «Iceberg».