Extremadura centra su atención en el turismo saludable y de bienestar mediante su propuesta termal.

La meta es establecerse como un «punto de referencia» para un sector en «crecimiento».

La Dirección General de Turismo, bajo la administración de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, ha presentado este lunes su estrategia para fomentar el turismo sanitario y de bienestar en la región de Extremadura, con la meta de establecerse como un «destino de referencia» para un sector en «crecimiento».

«Tenemos un enorme potencial para expandirnos en un sector cada vez más solicitado», ha señalado Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, en declaraciones a los medios previos a la presentación de esta táctica.

En este contexto, ha agregado que debido a la pandemia, modificaron «de manera radical» sus patrones de consumo para empezar a exigir «calidad de vida, bienestar personal y físico».
La propuesta, expuesta este lunes en el Hotel AZZ Mérida Medea, busca utilizar los recursos naturales y la propuesta termal de Extremadura para «atraer a turistas en busca de experiencias que mejoren su calidad de vida», señala la Junta en un comunicado de prensa.

En la jornada, Victoria Bazaga ha resaltado la relevancia de este sector turístico para la desestacionalización y el crecimiento rural, enfatizando las características que convierten a Extremadura en un destino «único y diferente».

«Extremadura va a evidenciar con esta táctica y su implementación que poseemos un extenso camino por recorrer, no solo en nuestros balnearios, sino en una multitud de experiencias vinculadas al bienestar y la salud», ha detallado.

Enfoque en la culinaria y lo cultural

En este contexto, la asesora ha mencionado la gastronomía, el medio ambiente y la propuesta cultural como factores distintivos en la propuesta de turismo termal y de salud en Extremadura.

Según su criterio, la región dispone de un «espacio extenso para evidenciar que Extremadura es ese lugar al que se puede llegar a relajarse y experimentar una experiencia única», ha señalado, a la vez que ha subrayado que el bienestar que se puede experimentar aquí no es el mismo que el que se puede experimentar en la comunidad vecina.

Este plan es un componente de una estrategia global para establecer a Extremadura como un destino líder en el turismo sanitario y de bienestar.

Por esta razón, la Junta colabora de cerca con el sector privado, las autoridades locales y los expertos en turismo, con el objetivo de ubicar a la región en una posición sobresaliente en este mercado en crecimiento.

Además, Bazaga ha resaltado los números históricos en todas las variables del turismo durante el 2024, cuando la región llegó a los dos millones de turistas, y ha señalado que esta estrategia se llevará a cabo junto al sector privado, «sin el cual no podemos funcionar», ha señalado.

En la jornada se han expuesto los hallazgos del estudio, que abarca un estudio de la propuesta térmica y de bienestar en la zona, así como un plan de acción para los dos años venideros. Además, se han realizado dos encuentros de trabajo para tratar los desafíos, retos, oportunidades y tendencias en el sector del turismo termal.